Historia de las pantallas video wall
Inicios:
Hasta principios de los 80, las pantallas de múltiples imágenes o Video Wall consistían en bancos de proyectores de diapositivas sincronizados, era una forma muy efectiva y artística de mostrar múltiples imágenes en una sola pantalla, pero muy costosa y engorrosa y requería mucho mantenimiento. El movimiento o animación «virtual» se podía lograr usando una gran cantidad de diapositivas y una programación inteligente, pero no era lo mismo que el video. Sin embargo, esta era la única forma de lograr una imagen grande y dinámica.
En los años 80, la proyección de video estaba en sus inicios y se basaba en la tecnología de tubo de rayos catódicos (CRT). El mayor desafío con la proyección de video en ese momento era el brillo: un proyector CRT típico podía alcanzar solo entre 600 y 800 lúmenes. Esto significaba que las imágenes proyectadas se limitaban a unos 4 metros de ancho y requerían una habitación oscura.
Los monitores y televisores también hicieron uso de la tecnología CRT y se limitaron a 28 pulgadas.
La introducción del procesador de Video Wall:
A mediados de la década de 1980, los primeros procesadores de Video Wall se introdujeron en la industria audiovisual. Consistían en grandes bastidores de equipos conectados por metros de cables multinúcleo. Debido a que solo podían manejar resoluciones PAL o NTSC estándar, tenían una funcionalidad muy limitada; normalmente manejaban solo cuatro entradas de video simultáneas como máximo. Sin embargo, fueron capaces de incluir efectos de video básicos y pudieron congelar una imagen por pantalla.
Monitores Video Wall:
En 1985 no existían monitores de Video Wall especialmente diseñados, de hecho, el primer Video Wall uso teles de tubo modificadas como displays. Los televisores se modificaron para aceptar video RGB y se instalaron en gabinetes de chapa de diseño personalizado. Estas estructuras de acero tenían tres propósitos principales: permitían apilar los televisores, reducir la distancia de una pantalla a la otra y proporcionar blindaje electromagnético.
Era un desafío técnico, ya que se tenían que alinear las imágenes, combinar el brillo y color de las diferentes pantallas y controlar el problema del efecto magnético que provocan los monitores adyacentes. El sistema era muy voluminoso y difícil de configurar. Además, se trataba de una solución bastante cara.
Los primeros Videos Wall tenían dos problemas principales: la baja resolución y el parpadeo de imágenes de gran formato. La resolución del Video Wall inicial se basó en los estándares PAL o NTSC. Por lo tanto, tenía una resolución máxima de 625 líneas de TV en toda la imagen. Esto hizo que fuera casi imposible ver cualquier detalle cuando se ampliaba en varias pantallas. El parpadeo era debido a la baja velocidad de refresco de la imagen de sólo 25 fotogramas por segundo.
El procesador de gráficos:
A principios de los 90 se introdujo el estándar gráfico VGA en los procesadores gráficos de Video Wall. Este nuevo estándar de «alta resolución» (que en esa etapa tenía solo 640 x 480 píxeles) abrió un mercado completamente nuevo para los Videos Wall. Las nuevas aplicaciones incluyeron salas de control e instalaciones de monitoreo usadas para sistemas de seguridad o redes telefónicas.
Una de las ventajas del procesador gráfico era la capacidad de mostrar diferentes resoluciones y estándares de video, simultáneamente, en el mismo sistema.
Última fase:
Después vinieron SVGA, XGA y hasta llegar al 4K de los Videos Wall de última generación, los usados por SB Service. Los monitores CRT dieron paso a las pantallas planas primero de plasma y luego de LCD.
En 2003, se lanzaron grandes pantallas planas LCD con pantallas de 46″. El problema principal era el marco ancho, ya que aún no eran monitores especialmente diseñados para el Video Wall. Además, su fragilidad los hacía más adecuados para instalaciones fijas, que para la industria del alquiler.
En 2006 se presentaron pantallas LCD de bisel “delgado” de aproximadamente 5 mm a la imagen, o lo que es lo mismo un centímetro entre imágenes de un monitor al siguiente. Los biseles o marcos de estas pantallas han ido mejorando siendo cada vez más finos hasta alcanzar el mínimo de 1.8mm que usamos nosotros en la actualidad.
En lo que a los procesados de imagen se refiere, hoy en día los procesadores más sofisticados están configurados para la cantidad de pantallas y el tipo de fuente de cada sistema. Incorporan un escalador para configurar todo el display completo, así como una arquitectura de funcionamiento seamless switch para que no perdamos la señal ni un instante al hacer cualquier tipo de conmutación entre varias pantallas o en el display en general.
Servicio ofrecido por SB Service
SB Service somos especialistas en el alquiler de audiovisuales, como pantalla led, televisores, estructura truss, interactivos táctiles… Para todo tipo de eventos corporativos, campañas de marketing, centros comerciales, hoteles… Situados en Barcelona, Madrid, Zaragoza, Valencia, Barcelona, Bilbao, Girona… También en ciudades de Europa, como Niza, Montpellier, Toulouse, Perpiñán, París, Lyon, Múnich, Colonia, Hamburgo, Milán, Núremberg, Düsseldorf, Ámsterdam, Hannover, Mónaco, Marsella…
En nuestros años de experiencia hemos participado en multitud de ferias corporativas. Como MWC, ISE, Fitur, Infarma, Saló Gourmets, Alimentaria & Hostelco, IBTM, CPHI, Construmat, Fruit Attraction, Bedigital, Farmaforum, Liber, Simo Educación, Saló de l’Ensenyament, Salón de la Climatización y la Refrigeración, Matelec, Saló de l’automóvil, Sicur, Cirse, Saló Nàutic, Smart City, Piscina Barcelona, IBTM World, ICE, ISE, Seafood Expo, Padel World Summit…
Contacte con nuestra empresa en el apartado de contacto, sin compromiso, le enviaremos un presupuesto personalizado a sus necesidades y las del evento a desarrollar. Para observar nuestros últimos trabajos, visite nuestro Instagram o Youtube.